Programa de financiamiento.

Solicitantes
Podrán ser personas humanas y jurídicas radicadas en la Provincia de Río Negro cuya actividad sea la producción, procesamiento, transformación, empaque, comercialización o promoción de materias primas o de productos agroalimentarios de origen vegetal y animal, alimentos, bebidas y similares.
No serán considerados proyectos de valor agregado aquellos que se limiten
exclusivamente a la producción primaria sin mejoras en su proceso, calidad,
presentación o destino, salvo que incorporen innovaciones que eleven el valor de
mercado del producto.

Objetivo
El Programa Provincial de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías en Materias
Primas y Agroalimentos (ProPAV) se crea con el objeto de potenciar y maximizar las oportunidades de agregado de valor en origen tanto en materias primas de tipo vegetal y animal como en alimentos y bebidas provenientes de las distintas cadenas productivas existentes en la Provincia de Río Negro permitiendo promover la generación de nuevos puestos de trabajo e industrializar la producción primaria agropecuaria, a través del financiamiento a proyectos de inversión sustentable en términos económicos y ambientales.
Las metas del Programa son: Incrementar el valor unitario de la producción provincial; diversificar la producción y exportación de productos agroalimentarios; impulsar la incorporación de atributos de valor diferencial en los alimentos y bebidas provinciales, posicionando los mismos en los diferentes mercados; fortalecer a la agroindustria alimentaria con los requerimientos de la demanda local e internacional; Profundizar la relación entre los alimentos, la salud, la nutrición, el ambiente, el turismo y la cultura; incluir a los alimentos y sus tradiciones como parte esencial de los atractivos turísticos provinciales; lograr un desarrollo territorial equilibrado, sostenible y con inclusión social.

Beneficios
El monto máximo a solicitar es de hasta $30.000.000,00 (PESOS TREINTA MILLONES). La tasa de interés es FIJA y equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales (obtenida en base a la que surja del primer día hábil del mes). La tasa de morosidad: Tasa Nominal Anual Fija del 30%. Los gastos administrativos son de 1,5% del total del crédito distribuidos en las cuotas a devolver. El plazo de devolución es de hasta TREINTA Y SEIS (36) meses, con hasta 6 meses de plazo de gracia. Para todos los casos la gracia se aplica al capital, devengando los intereses en todo el transcurso del plazo del crédito. La garantía podrá constituirse con un Pagaré por el 130% del crédito a devolver, si el monto del crédito es de hasta $15.000.000,00. Desde 15.000.000,00 a $ 30.000.000,00 deberán presentar como garantía un fiador solidario o SGR o garantía real.
En caso de solicitar un fiador solidario debe presentar una Manifestación de Bienes actualizada, la cual deberá ser firmada por el beneficiario y contador público por un valor de 200% del monto solicitado.
La amortización del crédito será bajo el Sistema Francés, pudiendo cancelar con anterioridad a los plazos solicitados originalmente.
Los montos a financiar serán determinados en función de la condición del solicitante ante ARCA, esto quiere decir, por ejemplo, que los monotributistas podrán acceder a un monto máximo equivalente a no más del 35% de su facturación anual, según su categoría vigente al momento de la solicitud.

Requisitos
Para acceder al financiamiento, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Formularios y documentación deberán encontrarse completas en su totalidad con carácter de declaración jurada. Incluye declaración Jurada de domicilio legal.
- DNI del solicitante o representante legal en los casos de persona jurídica.
- Certificado MIPyME.
- Copia del Estatuto y Acta de designación de Autoridades vigentes o poder.Copia certificada del Acta de la Asamblea o Consejo de Administración aprobando la solicitud del mismo cuando el estatuto así lo requiera.
- Presupuestos/ factura proforma de los bienes o servicios a adquirir.
- Habilitación/ Inscripciones correspondiente a la actividad desarrollada(RENAPA, RNE/RNPA, RENSPA, etc.).
- Título de propiedad del establecimiento o contrato de alquiler/ comodato,documentación que acredite la tenencia legal de la tierra, etc.(debidamente sellado), cuando corresponda.
- Información Económica y Financiera: Podrá la autoridad de aplicación nutrirse de distintos informes tales como LUFE, NOSIS, BCRA, ultimas 12 DDJJ IVA y/o Ingresos Brutos y Estados Contables, a los efectos de evaluar la situación económica y financiera del solicitante. Último balance del Ejercicio (persona jurídica).
- Constancia de CBU a nombre del solicitante.
Asimismo, el organismo tramitante deberá verificar y completar la siguiente
documentación:
- Constancia de inscripción en ARCA.
- Constancia de inscripción en la Agencia de Recaudación Tributaria de la
Provincia de Río Negro. - Libre deuda Agencia de Recaudación Tributaria Ley 4.798.
- No poseer deuda en programas ejecutados por RIO NEGRO FIDUCIARIA
S.A.
REQUISITOS GARANTÍAS:
A) Fiador solidario: Copia DNI, constancia de domicilio (emitida por la Policía o factura de algún servicio a su nombre), manifestación de bienes por un valor equivalente al 200% del monto solicitado conformada por contador público. B) Prenda: Presentar un bien registrable (vehículo, tractor, maquinaria, etc.) por un valor del 130% del monto a devolver del crédito. Informe de dominio, título de propiedad del bien ofrecido, valuación por Concesionaria reconocida, endoso de póliza de seguro a favor de RNFSA, declaración de domicilio donde se establecerá la guarda del automotor. C) Hipoteca: Correcta escritura de inmueble a hipotecar, informe de dominio del inmueble a hipotecar, informe libre de inhibición del inmueble a hipotecar, libre de deuda del inmueble a hipotecar, tasación por inmobiliaria reconocida del inmueble a hipotecar, enviar proyecto de hipoteca con contrato de mutuo incorporado a Rio Negro Fiduciaria S.A para su debido control y aprobación. D) Sociedad de garantía reciproca (SGR): Constancia del aval de una SGR.

Paso a Paso
Paso 1:
Completar el formulario digital, descargar y completar memorias de el proyecto (que deberán adjuntarse al formulario) junto con la documentación solicitada.
Paso 2:
Se procede a realizar la evaluación de la solicitud. Se podrá pedir aclaraciones al formulario enviado y/o completar documentación faltante.
Paso 3:
Si la solicitud resulta aprobada, se procede a la firma del contrato de mutuo.
Paso 4:
Desembolso del crédito.
Paso 5:
La Agencia podrá pedir la rendición de los fondos para verificar la correcta utilización de los mismos, mediante facturas, fotos, etc.

Modalidad:
Ventanilla permanente

Estado:
Abierta
